miércoles, 18 de junio de 2008

MAL DE MUCHOS... CONSUELO DE TONTOS...

Estimados visitantes y radio escuchas
de Alter Music
sería repetitivo escribir sobre las razones de la no actualización
periódica de este blog
al menos acorde con los programas que semana a semana
se emiten cada viernes desde las 23:00 horas...
... eso sería caer en lo mismo que otros blogers
que se golpean el pecho acusandose de tener "botados" sus blogs...


Como lector de blogs, ciertamente es decepcionante
que los que visito permanezcan allí estáticos
inmóviles, extemporáneos y hasta poco contingentes,
pero la razón, mía y de uds., para esto
es el tan escaso tiempo disponible
en medio de obligaciones académico-laborales, sociales-sentimentales
y otras yerbas, muy buenas por cierto
que quitan tiempo a la E net...

Sería tan bueno poder transcribir para uds.,
todos los avances y progresos
que nuestra radio muestra día a día,
con una parrilla de programas en vivo
que es realmente envidiable, para cualquier
Radio comercial de esta ciudad...

Ya no es raro, que los locales comerciales del centro de la ciudad,
tengan sintonizada la Antivero (107.7 FM)
para amenizar sus jornadas y a sus clientes
y es extraño que así sea, pues son estos mismos locales
los que pagan publicidad en las Radios Comerciales
para darse a conocer, no obstante en sus propios establecimientos
escuchan nuestra Radio, que no tiene publicidad alguna
y si mucha propaganda...
(la diferencia entre publicidad y propaganda
debieran uds. conocerla...)

Entre la propaganda, destacan fuertemente
los conceptos de Participación y No Exclusión
además de una férrea campaña contra el sistema binominal
por la cual informamos a la gente, de lo que es,
su significado, y alcances en la vida cotidiana de nuestro país...

En cuanto a los programas en vivo, estos dan cuenta
de la realidad misma de nuestros jóvenes y no tan jóvenes integrantes
quienes se esmeran en entregar contenidos, compromiso y conciencia...

Programas como "Memoria Indígena" (martes 19 horas)
que nos acercan a las raíces culturales y étnicas de nuestra américa latina,
y en especial de nuestro terruño, no tienen parangón
en la radiofonía local, y constituyen una ventana a una realidad
que los medios masivos de desinformación ocultan, tergiversan y hasta minimizan...

Ayer fue muy grato escuchar música popular juvenil
cuyas temáticas eran la lucha de los mapuches,
el orgullo y decisión de lucha de ese pueblo nación,
a quienes solo conocemos a través de libros de historia,
poemas épicos (La Araucana) y paginas policiales...

Un gran saludo, un abrazo y hasta un "beso cuneteado"
a la conductora de Memoria Indígena, quien ayer se vio
atribulada por la palabra "robustecimiento"... pero que sacó
adelante su programa con fuerza y optimismo,
que trasciende y cura de la ignorancia a quienes escuchan estas temáticas...

Ni que decir de "La historia en Poemas"
un verdadero decálogo de estilos, tendencias y generaciones
de la Poesía Latinoamericana
donde su conductor Felipe, se esmera en contar con material bibliográfico y reseñas,
que debieran motivar a los profesores de Lenguaje de nuestra ciudad,
a recomendar este programa a sus educandos,
para que se interioricen de la riqueza cultural literaria de nuestro país
y continente...
"Si somos americanos, somos hermanos señores..."
".... tenemos las mismas manos, tenemos las mismas flores..."
Saludos Felipe...

Este sábado celebramos en la Casa del Pueblo
los 96 años del glorioso y místico
Partido Comunista de Chile
y al efecto hubieron discursos, música, conversación y por cierto
vino tinto y empanadas, cafecito y te para los abstemios,
y mucha conversación y compromiso de quienes asistieron y participaron...

Si bien es cierto la concurrencia no fue multitudinaria,
si fue lo suficientemente grande como para decir
¡¡¡ aquí estamos, luchando, creando, poder popular!!!!

¡¡¡¡VIVA EL PROLETARIADO MIERDA!!!!


Que más contarles...

La Radio está vivita y coleando
sus programas ya son parte de las conversaciones de nuestra juventud,
y de los adultos que con amplitud de criterio, tolerancia y buena onda
siguen día a día su programación y alternativas,
dándonos con ello ánimo y convencimiento,
de que poco a poco nos estamos haciendo oír
y generando conciencia en base a dos simples conceptos
que engloban un mundo de progreso y convivencia democrática...

PARTICIPACIÓN Y NO EXCLUSIÓN

Conceptos que son la razón de ser y corazón
de la Radio de Todos

Radio Antivero
107.7 Fm
San Fernando...

atte

ALTER ADO


jueves, 12 de junio de 2008

Solo me calma comer.... Alcachofa

Y cuando nos empinamos ya la tercera emisión de Alter Music,
te invitamos a conocer en detalle y profundidad algo de la música
que compartimos este miércoles 11 de Junio recién pasado...





‘Alcachofa’ es, sin lugar a dudad, uno de nuestros clásicos más recientes.
Publicado en el sello Playhouse en el año 2003, si el disco de Isoleé ‘Rest’ dio una definición al término micro-house, este disco se puede decir que consagro el estilo y lo llevo a lo alto del olimpo de la electrónica.

Ricardo Villalobos, nacido en Santiago de Chile en 1970 y emigrado a Berlín desde muy pronta edad, se convirtió con este disco en el estandarte de toda una generación de músicos, que van desde el también chileno Luciano a productores europeos como Michael Mayer o Akufen. En varias entrevistas ha reconocido que su primer contacto con la electrónica fueron los geniales Depeche Mode, mientras residía en Berlín quedo tan impactado por sus actuaciones que pronto se despertó su pasión por los giradiscos. Su primer contacto con unos platos fue a la temprana edad de 15 años, sus primeros pinitos en la producción a los 18. Todo un artista precoz que tras más de una década a los platos y produciendo para infinidad de sellos como Perlon, Frisbee o Ladomat, sus primeros larga duración llegaron al comienzo del siglo XXI, ‘Love Family Trax’ y ‘Taka Taka’ fueron publicados en los años 2002 y 2003 respectivamente, y en ellos se recogía su larga trayectoria como dj de house. En el año 2003 también publicaría el disco que ahora nos ocupa, ‘Alcachofa’, que redifinió toda su actitud como artista y músico.

‘Alcachofa’ es la deconstrucción de la música house, al igual que ‘Closer’ de Plastikman se puede considerar la deconstrucción de la música techno. Por deconstrucción me refiero a la reducción de un estilo a su esqueleto más básico, y es este esqueleto microscópico lo que caracteriza todos los tracks del disco. Sin embargo, en ‘Alcachofa’, el chileno va más allá y sobre esos esqueletos empieza a construir todo un conjunto orgánico capaz de llevar la música más allá de la propia definición de microhouse, con una elegancia y majestuosidad propia de artistas clásicos. En este disco se puede decir que nada falta ni nada sobra, que todo aparece cuando tiene que aparecer y desaparece de la misma manera. Las percusiones y el ritmo son globales, parecen extraídos de diferentes culturas y músicas, y vestidas para que suenen a ‘Alcachofa’, para que suenen a Villalobos. En momentos el disco suena a ambient, a deep house, a música inteligente … y al final, como ya hemos dicho sigue sonando a Villalobos.

‘Easy Lee’, incluído en ‘Alcachofa’, es la pieza maestra del disco y uno de los tracks de lo que van de siglo. En él todo parece fluír de una forma tan natural que parece que las voces pudiesen tornarse percusiones y las melodías aparecer y desaparecer a su antojo, todo de una forma tan innata que parece que hubiese sido así siempre. Y esta especia de trance minimalista alcanza la duración de 10 minutos en los que nos sumerge en uno de los viajes electrónicos más interesantes que he escuchado. El final del track es simplemente memorable, una apoteósis rítmica capaz de enloquecer a cualquiera.

Nada es arbitrario ni casual en ‘Alcachofa’, ni tan siquiera el propio título del disco. La alcachofa es una hortaliza compuesta por capas, y representa la música, que debe ser descompuesta por capas para ser saboreada y a la vez cualquiera de sus partes tiene un sabor tan genuino y propio que podría ser degustado en cualquier situación: en el ipod, en el coche, en tu casa, en una rave…

Villalobos además de haberse convertido en una dj-star, es un artista comprometido el mundo, por ejemplo se ha negado a actuar en los E.E.U.U. hasta que estos retiren las tropas de los países de Oriente (Iraq, Afganistán…) y con la música pues no ha dejado de investigar y publicar discos que siempre aportan algo al panorama musical actual. Pero fue este ‘Alcachofa’ el que marcaría la pauta a seguir en la mayoría de las publicaciones del siglo XXI en cuanto a electrónica se refiere.

Tracklist:
01. Ricardo Villalobos - Easy Lee
02. Ricardo Villalobos - Y.G.H.
03. Ricardo Villalobos - Bahaha Hahi
04. Ricardo Villalobos - I Try To Live (Can I Live)
05. Ricardo Villalobos - Waiworinao
06. Ricardo Villalobos - Theogenese
07. Ricardo Villalobos - What You Say Is More Than I Can Say (Edit)
08. Ricardo Villalobos - Dexter
09. Ricardo Villalobos - Fools Garden (Black Conga)


Si quieres más Alcachofas

haz click aqui...